¿Por qué nos gustan tanto las series?
Nos gustan por su inmediatez, por su cercanía, porque sus personajes acaban siendo como de la familia, porque han dignificado la televisión, porque muchas veces reflejan mejor que el cine la realidad, por su sorpresa y porque están pero que muy bien hechas
Todo comenzó con Perdidos
No somos de los que opinan que Perdidos es la mejor serie que ha habido en televisión (de hecho, no nos metemos en estas denominaciones, que cada uno tiene su gusto), pero todos los seriéfilos deberíamos estarle agradecidos de por vida por lo que consiguió, que fue demostrar al mundo que las masas podían coincidir en gustos y dejar a un lado sus planes de cena, fiesta o cine para quedarse en casa y ver un nuevo episodio de una ficción que conseguía enganchar al espectador.
No hay que restarle mérito tampoco a HBO, una de las cadenas de televisión que han apostado más fuerte con las series, incluso cuando éstas no conseguían los elevados datos de audiencia que logran ahora The Walking Dead o Juego de Tronos, por ejemplo. HBO ha producido y distribuido ficciones de renombre como son Los Soprano, The Wire, A dos metros bajo tierra, Sexo en Nueva York, El séquito, True Blood y Boardwalk Empire.
Netflix, la hacedora de series de calidad
Netflix está compitiendo fuertemente con HBO, Showtime y AMC. Sus series son sinónimo de calidad y eso es ya un hecho reconocido por todos los seriéfilos. Cubren todos los segmentos de la audiencia, de ahí su éxito. Orange Is the New Black, House of Cards, Bloodline, Narcos y Sense 8 son algunos de los ejemplos que se pueden encontrar en su catálogo.
Netflix también ha sido inteligente y aprovechando el «boom» de los superhéroes del cómic en la gran pantalla decidió firmar un contrato con Marvel para producir conjuntamente series protagonizadas por otros héroes que no aparecen en las Fases 1, 2 y 3. Todo comenzó con Daredevil, que debido a las buenas críticas que recibió y al éxito de audiencia, propició la renovación para una segunda temporada. Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist, The Defenders y The Punisher son las otras ficciones que han surgido e irán estrenándose producto de este acuerdo entre Netflix y Marvel.
La labor del showrunner ¿quién es?
El showrunner es el principal responsable de una serie de televisión. Es su creador y conductor. Con esto nos referimos a que se encarga del trabajo creativo de la producción y del día a día, que todo esté relacionado y sea coherente, ya no solo entre unos episodios y otros, sino también entre los diferentes componentes del equipo, como guionistas, director, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario
Para ello, por favor, sigue estas pautas, por respecto a nuestra comunidad (y a nosotros).
No dejes datos personales, no dejes enlaces a web en el comentario.
Cuida la redacción: separa párrafos.
Eliminaremos comentarios con insultos ofensivos o con lenguaje soez.
Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de datos (RGPD).